P R O J E T O   E D I T O R I A L   B A N D A   H I S P Â N I C A

 

PARA VOLVER AL PORTAL

 

J O R N A L   D E   P O E S I A   |   F O R T A L E Z A l C E A R Á l B R A S I L
COORDENAÇÃO EDITORIAL   |   FLORIANO MARTINS
2001 - 2010
 

 

 

ACERVO GERAL | PORTO RICO

Enrique Agramonte Robles | (1948)

HOJA DE VIDA

Enrique Agramonte Robles. Nacido en Camagüey, Cuba, 1948. Reside en Puerto Rico desde 1983. Poeta, Pintor, Humorista. Desde 2001 es Director de la revista Literaria electrónica The Big Times, reconocida por la UNESCO. Fue miembro de la Unión de Escritores y Artista de Cuba (UNEAC). Desde 1983 es miembro de la UNESCO, París (Francia). Libro: La Ciudad Sorpresa (1999). Desde 2005 publica sus escritos en la revista Gibralfaro de la Universidad de Málaga. En 2009 dicta conferencia sobre La  Poesía y la Música en la Universidad de Cartagena de Indias, Colombia. Desde 2009 es miembro del Pen Club de Puerto Rico.

EN NOMBRE DE LA POESÍA

1. ¿Cuáles son tus afinidades estéticas con otros poetas hispanoamericanos?

EAR Puedo decir que la sinceridad y la música en los poemas.

2. ¿Cuáles son las contribuciones esenciales que existen en la poesía que se hace en tu país que deberían tener repercusión o reconocimiento internacional?

EAR Soy cubano. Resido en Puerto Rico desde 1983. Si de Puerto Rico se trata, ya que llevo la mitad de mi vida en este país. Digo, que una de las contribuciones esenciales es mantener el idioma español vivo. Y la otra, poder intercambiar con el inglés que es la segunda lengua.

3. ¿Qué impide una existencia de relaciones más estrechas entre los diversos países que conforman Hispanoamérica?

EAR Yo no creo que no se trabaje en los diversos campos de la cultura, a pesar la situación económica mundial, hay una revolución tecnológica con la Web que permite comunicarnos como nunca antes. Lo que puede pasar es que haya muchos libros y poco talento. O mucho talento y poco apoyo editorial.

La calidad de las publicaciones levanta el ánimo de la población que sabe leer y eso ayuda de alguna manera al que no sabe a que se interese.

POEMAS

 

PUNTUAL

 

Paso sobre tus curvas

con los ojos vendados de suspiros

 

Tengo como emblema

el alterable calor de tu cuerpo

 

Irrumpo en tu corazón de verso alado

 

Ansío las ganas del fuego

aun después del combate

y acorto toda distancia

que me conduzca al reto

 

 

MIRADA SIN LLUVIA

 

Amanece
Una niña contempla las nubes
y a media que lo hace
entre sus ojos y el cielo
varían las distancias que hay
de la Tierra
a la atmósfera
de su edad
a la luz

Las nubes que ve en la inmensidad
son aguas de colores
Sutilezas en un mar de kilómetros vivientes
de millas llenas de sombras y luces
que corren entre partículas de polvo
convertidas en círculos
que pasan con sus posibilidades matemáticas
las periferias que dividen
multiplican
o desordenan el firmamento

Para que todos
tengamos a cada instante
un cielo

 

 

TEATRO

 

El escenario a media luz

Un piano besa una canción

 

Aparezco en la escena

Camino

la luz que me sigue

llega a ti

Comienzas hablar

todo el lugar se ha iluminado

Mueves los brazos

el público te mira

les dices que sabes recitar

en francés arcaico

la lengua vernácula

medieval francesa

 

Improvisas

 

Vienes hacia mí

Cierro y abro los ojos

vuelco mi pensamiento

sobre la lluvia de un atardecer con gaviotas

Entonces me respondes

Ruedan los corazones por el escenario

Sale la rosa con el Sol

La manzana prohibida

está libre de hojas

desde arriba miro en mi mente

como se cierra el telón

termina la música

la actuación que realizamos

es breve

nos ha quedado bien

hay aplausos

Llevas una flor en tu pelo

que lanzas al público

y se posa en la noche

 

Todos se marchan

comentan cruzando la calle

que fue un éxito toda la obra

 

Tienes la mente tranquila

se ha cerrado el telón

y dentro del teatro

estamos solos tú y yo

 

 

DESTREZA

 

Regálame esas cejas de cisne

para marcar esta página

y no olvidarte

 

Dame tu elegancia

para bañar mi piel

y lucir tu bronceado

como quien consigue resplandecer

 

Tráeme tus labios

para calcular la inmensidad de tus besos

y no dejarlos pasar inadvertidos

 

Préstame tus zapatos

los senos

que escondes detrás del vestido

Con ellos quiero sorprender la noche

 

A tu vanidad secreta

hazla mi cómplice

cuando te aparte el pelo

para volverte a ver

 

Concédeme tus locuras

tu atención

tus mimos

para ponerlos en mi cuarto

y fascinado

apagar la luz

 

 

PHILADELPHIA

 

Una brisa

cubre las calles en Philadelphia

 

No están tristes las fuentes

los museos

o las personas

Crecen

con la música

y las artes

Se apoyan en sus paredes

al sonido de la campana

que alberga la historia en la piel

del que la oye

 

Esta ciudad no da tregua

envuelve

cuando abre sus ojos

 

Paren las mañanas

sin descanso

las noches y los días

entre el oso

el reno

al lado del búfalo

junto al río

frente a la puerta que da a la calle

 

Le digo linda a esta ciudad

y me despido

acuñando su compás

inspirador

de sacudidas

presagios

chispas

y camino

PARA VOLVER AL ACERVO GENERAL

El acervo general de la Banda Hispánica fue creado en enero de 2001 para atender a una necesidad de concentrar en un mismo sitio informaciones acerca de la poesía de lengua española. El acervo contiene ensayos, reseñas, declaraciones, entrevistas, datos bibliográficos y poemas, reuniendo autores de distintas generaciones y tendencias, inclusive inéditos en términos de mercado editorial impreso. Aquellos poetas que deseen participar deben remitir a la coordinación general del Proyecto Editorial Banda Hispánica sus datos biobibliográficos, selección de 10 poemas y respuesta al cuestionario abajo:

1. ¿Cuáles son tus afinidades estéticas con otros poetas hispanoamericanos?

2. ¿Cuáles son las contribuciones esenciales que existen en la poesía que se hace en tu país que deberían tener repercusión o reconocimiento internacional?

3. ¿Qué impide una existencia de relaciones más estrechas entre los diversos países que conforman Hispanoamérica?

Todo este material debe ser encaminado en un único archivo en formato word, para el siguiente email: bandahispanica@gmail.com. Agradecemos también el envío de textos críticos y libros de poesía, así como material periodístico sobre el mismo tema. El acervo general de la Banda Hispánica es una fuente de informaciones que refleja, sobre todo, la generosidad amplia de todos aquellos que de ella participan.

Acompañamiento general de traducción y revisión a cargo de Gladys Mendía y Floriano Martins.

Abraxas

Jornal de Poesia (Brasil) La Otra (México) Matérika (Costa Rica) Blanco Móvil (México) Revista TriploV de Artes, Religiões e Ciências (Portugal, Brasil)

 

PARA  VOLVER  AL  PORTAL

Ficha Técnica

Projeto Editorial Banda Hispânica
Janeiro de 2010 | Fortaleza, Ceará - Brasil
Coordenação geral & concepção gráfica: Floriano Martins.
Direção geral do Jornal de Poesia: Soares Feitosa.
Projetos associados: La Cabra Ediciones (México) | Ediciones Andrómeda (Costa Rica) | Revista Blanco Móvil (México) | Triplov (Portugal).
Cumplicidade expressa: Alfonso Peña, Eduardo Mosches, Gladys Mendía, José Ángel Leyva, Maria Estela Guedes, Maria Luisa Passarge, Soares Feitosa e Socorro Nunes.
Projeto original criado em janeiro de 2001.
Contato: Floriano Martins bandahispanica@gmail.com | floriano.agulha@gmail.com.
As quatro sessões que integram este Projeto Editorial - Banda Hispânica, Coleção de Areia, Agulha Hispânica e Memória Radiante - possuem regras próprias de conformidade com o que está expresso no portal de cada uma delas.
Agradecemos a todos pela presença diversa e ampla difusão.