P R O J E T O   E D I T O R I A L   B A N D A   H I S P Â N I C A

 

PARA VOLVER AL PORTAL

 

J O R N A L   D E   P O E S I A   |   F O R T A L E Z A l C E A R Á l B R A S I L
COORDENAÇÃO EDITORIAL   |   FLORIANO MARTINS
2001 - 2010
 

 

 

ACERVO GERAL | PORTO RICO

Elizam Escobar | (1948)

HOJA DE VIDA

Elizam Escobar Nació en Ponce, Puerto Rico en 1948. Pintor, poeta y teórico del arte. Graduado de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico.  Reside en la ciudad de Nueva York en la década del ’70 donde continúa sus estudios  y su trabajo artístico.  Del 1980 al 1999 cumple una larga condena en las prisiones de los EEUU por su participación en la lucha armada clandestina por la Independencia Nacional de Puerto Rico.  Desde el 2000, es Profesor de Arte en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en San Juan, cuyo Departamento de Pintura dirigió por tres años.   Ha participado en numerosas antologías sobre arte, política y poesía. Tiene varios libros publicados sobre su obra y sobre el tema de la relación entre el arte, lo político y la teoría cultural.  Su obra plástica ha sido expuesta ampliamente a nivel nacional e internacional. Bibliografía: Los paraguas amarillos (antología poética por Iván Silén, 1984), Discurso a la noche y Sonia Semenovna (1985), Papiros de Babel (antología poética por Pedro López-Adorno, 1991), Los ensayos del artificiero: más allá del postmodernismo y lo político-directo (1999), Los dobles de Elizam Escobar (por Joserramón Meléndez (2002), Cuadernos de cárcel (2006).

EN NOMBRE DE LA POESÍA

1. ¿Cuáles son tus afinidades estéticas con otros poetas hispanoamericanos?

EE En Puerto Rico, me identifico con la poesía de Juan Antonio Corretjer,  Hugo Margenat, Clemente Soto Veles, Francisco Matos Paoli, Julia de Burgos, Iván Silén, Che Melendes; en Hispanoamérica con César Vallejo, Pablo Neruda, Roque Dalton.

2. ¿Cuáles son las contribuciones esenciales que existen en la poesía que se hace en tu país que deberían tener repercusión o reconocimiento internacional?

EE Es una poesía esencialmente política, de militancia por la liberación nacional y con una gran lírica que la aleja del simple panfleto apoyada en nuestra idiosincrasia lingüística en una realidad casi inédita.

3. ¿Qué impide una existencia de relaciones más estrechas entre los diversos países que conforman Hispanoamérica?

EE En realidad, no sé... ... ...

POEMAS

DISCURSO A LA NOCHE Y SONIA SEMENOVNA, VI

 

La identidad, me preguntas

y yo te pregunto imagen te contesto alucinado

te veo instante

que mata

que despide

al anterior,

te siento mitad

y tercio.

 

Te siento besarnos

una vez

pero no dos veces

(el que te besó

no te besará

ni siquiera

un tercio de labios

o cavernas);

es sólo un  instante

el que pregunta

un instante que contesta:

 

Ser: melancolía de rutinas

— dijo el yo.

 

Comprende

que mi lava no es la misma

ni soy el mismo

— dijo el volcán.

 

La identidad: preguntas.

Y me encuentro en odiseas

entre cuatro esquinas

de almohada,

bajo una lámpara

de dos velocidades

de dos ojicidades.

 

Sólo sé que es noviembre

y no salgo

sino que me hundo más

que sigo siendo labio

o mitad de boca

o caverna;

si veo lo que hago

o veo lo que pasa

es cuando soy,

y pienso,

me hundo, luego soy.

 

¿Identidad? ojicida.

 

Te veo instante

como este fuego

que juega entre cuadernos:

a ser y a no ser,

con este otro instante

que mata al anterior.

 

¿No lo crees hermoso,

que sea místico

y mate con mi ojo?

 

La imagen dice:

me das la vida

y no la quiero

me rebelo

y te la quito.

 

Identidad, me cuestionas

y te digo tal vez

algún día

sin mucha lluvia

sin mucho cielo

sin mucho

sol

tal vez: que no refleje

irrelevante como tu voz

que me pregunta.

 

El ojo dice:

por eso tomo de cada instante

por eso:

quito, y luego soy.

 

¿Ser?: hacer.

Amar, huir, dudar

quitar, volver, tantear

volver a tantear

me tanteas

te tanteo

instante que pregunta

que mata

que despide

al anterior

melancolía que mata

la anterior melancolía.

 

Me preguntas mi nombre

y me encuentro en odiseas.

 

 

DISCURSO A LA NOCHE Y SONIA SEMENOVNA, VIII

 

He errado en el sueño.

 

Difícil no errar

y difícil la canción

la canción

que te quiero

escribir;

un músculo torpe

una interjección

se interpone.

 

Es difícil explicarlo

por eso

Sonia querida

vales más

que cualquier profeta del mal

o del bien

que la engañosa sombra

que los labios

valor de uso

valor de cambio.

Sonia figurada:

para ti

no alcanzan

las monedas.

 

 

DISCURSO A LA NOCHE Y SONIA SEMENOVNA, IX

 

Cuando te busco

algunas veces

también la busco a ella

a ella y su mirada tórrida

a ella y sus ojos.

 

Comprende

que son palabras

una cosmodisea

de labios y cavernas

 

que cada vez

que te beso

la beso a ella.

 

Los ojos enfurecidos

ante la luna

se parecen a un sol

cuando te busco,

y un rayo de luz

traspasa

mis párpados dormidos

mi sueño-océano-profundo.

 

Una voz

que huele a sal

y a espanto

me está pensando:

¡Silencio

que el Ser

está pasando!

 

¡Qué Sonia Semenovna,

está pasando!

 

Comprende

que es entonces

cuando nadie pasa.

 

 

[Cloaca]

 

A Sylvia Plath

 

Cloaca.

Cloaca del mundo.

 

los peces mueren sin ego

:ergo, no son seres

las ratas mueren sin habitar la risa

:ergo, son animales

los hombres mueren sin ser felices

:ergo, la felicidad no existe.

 

pero ese pez terrible del espejo de Sylvia,

         ¿quién es?

 

¿quién es esa rata amerikana

          que habita la risa?

 

¿quién soy yo, cuando soy feliz?

 

Cloaca.

Cloaca profunda del mundo.

Que feliz y suicida en su cloaca

está mi ego feliz, mi animal feliz.

 

¿quién es éste que es feliz?

¿quién eres tú, pez terrible, quién?

 

 

ELFILÓSOFOPOETA

 

la crisis es la única luz

sonrisa cíclica

 

tuss cadáveress: post-modernos

la luz vacía

y dulce a la vez

 

viejo triste de Sils-María

 

“LA NOCHE es furiosa en mi antesala,

cadáver del Palazzo del Quirinale

    (broma: vacío! vacío!vacío!)

el mar está vacío en sus alturas!”

 

quieres la historia y la leyenda

en un sólo plato

 

tu soledad: pública

música para ella misma

proyecto difícil e inútil

 

viajando tu poeta siembra la tierra

para justificar tus maldiciones

 

viejo triste de Sils-María

PARA VOLVER AL ACERVO GENERAL

El acervo general de la Banda Hispánica fue creado en enero de 2001 para atender a una necesidad de concentrar en un mismo sitio informaciones acerca de la poesía de lengua española. El acervo contiene ensayos, reseñas, declaraciones, entrevistas, datos bibliográficos y poemas, reuniendo autores de distintas generaciones y tendencias, inclusive inéditos en términos de mercado editorial impreso. Aquellos poetas que deseen participar deben remitir a la coordinación general del Proyecto Editorial Banda Hispánica sus datos biobibliográficos, selección de 10 poemas y respuesta al cuestionario abajo:

1. ¿Cuáles son tus afinidades estéticas con otros poetas hispanoamericanos?

2. ¿Cuáles son las contribuciones esenciales que existen en la poesía que se hace en tu país que deberían tener repercusión o reconocimiento internacional?

3. ¿Qué impide una existencia de relaciones más estrechas entre los diversos países que conforman Hispanoamérica?

Todo este material debe ser encaminado en un único archivo en formato word, para el siguiente email: bandahispanica@gmail.com. Agradecemos también el envío de textos críticos y libros de poesía, así como material periodístico sobre el mismo tema. El acervo general de la Banda Hispánica es una fuente de informaciones que refleja, sobre todo, la generosidad amplia de todos aquellos que de ella participan.

Acompañamiento general de traducción y revisión a cargo de Gladys Mendía y Floriano Martins.

Abraxas

Jornal de Poesia (Brasil) La Otra (México) Matérika (Costa Rica) Blanco Móvil (México) Revista TriploV de Artes, Religiões e Ciências (Portugal, Brasil)

 

PARA  VOLVER  AL  PORTAL

Ficha Técnica

Projeto Editorial Banda Hispânica
Janeiro de 2010 | Fortaleza, Ceará - Brasil
Coordenação geral & concepção gráfica: Floriano Martins.
Direção geral do Jornal de Poesia: Soares Feitosa.
Projetos associados: La Cabra Ediciones (México) | Ediciones Andrómeda (Costa Rica) | Revista Blanco Móvil (México) | Triplov (Portugal).
Cumplicidade expressa: Alfonso Peña, Eduardo Mosches, Gladys Mendía, José Ángel Leyva, Maria Estela Guedes, Maria Luisa Passarge, Soares Feitosa e Socorro Nunes.
Projeto original criado em janeiro de 2001.
Contato: Floriano Martins bandahispanica@gmail.com | floriano.agulha@gmail.com.
As quatro sessões que integram este Projeto Editorial - Banda Hispânica, Coleção de Areia, Agulha Hispânica e Memória Radiante - possuem regras próprias de conformidade com o que está expresso no portal de cada uma delas.
Agradecemos a todos pela presença diversa e ampla difusão.